CIBERACOSO ESCOLAR
ACTIVIDAD 1: EVOQUEMOS NUESTRA EXPERIENCIA
1.
¿Qué
es para ti el ciberacoso?
2.
¿Qué
has escuchado sobre esta palabra?
3.
¿Alguna
vez te han hecho sentir mal a través de un medio virtual?
4.
¿Qué
hiciste en esa ocasión o qué harías si te llegara a ocurrir?
ACTIVIDAD 2: ESCRIBE EN TU CUADERNO
El
ciberacoso escolar también es conocido con otros términos como cyberbullying,
intimidación escolar virtual o matoneo virtual. En esta secuencia pedagógica se
utiliza el término ciberacoso escolar para mantener la coherencia con los
términos utilizados en otros documentos, como la Ley 1620 de Convivencia
Escolar.
Señale
que es posible que algunos hayan escuchado diferentes definiciones o ideas
sobre el ciberacoso escolar, y hoy vamos a conocer en detalle qué es y qué no
es el ciberacoso escolar.
El
ciberacoso escolar es similar y muchas veces se deriva del acoso escolar
presencial. Ambas situaciones consisten en una situación donde quien(es)
tiene(n) más poder abusa(n) del mismo para agredir a otro(s) de manera repetida
y lo sistemática. La diferencia primordial entre ambos tipos de situaciones es
que el ciberacoso escolar se da a través de medios electrónicos, como mensajes
de texto en el celular y publicaciones en internet.
ACTIVIDAD 3: ESTUDIO DE CASOS
INSTRUCCIONES
•
Se
divide el curso en grupos de 2 o 3 estudiantes. Numere los grupos del 1 al 4.
•
Cada
grupo tendrá una copia del archivo "Casos de ciberacoso”
•
Asígnele
a cada grupo trabajar en una de las situaciones que allí se plantean
dependiendo del número que le correspondió (por ejemplo, los grupos 1 sólo
trabajarán a partir del caso #1).
•
Cada
grupo debe leer la situación correspondiente al número que le tocó y responder
las 5 preguntas basados en la información de esta situación.
•
Sus
respuestas quedarán consignadas en recuadros
•
Después
de diligenciarlos, recortarán cada recuadro pues se utilizará para la actividad
que sigue.
•
Tendrán
20 minutos para que los grupos lean el caso que les correspondió
OBJETIVO:
Identificar
las características principales del ciberacoso escolar y las emociones de las
personas que están siendo agredidas en situaciones de ciberacoso.
A
continuación, se presentan algunas pistas de las características del ciberacoso
escolar que se resaltan en cada una de las preguntas:
• Pregunta 1: El ciberacoso escolar es
una agresión que se da por medios electrónicos. Es decir, se le hace daño a
alguien de manera deliberada o intencional haciendo uso de estos medios. En los
casos presentados en esta sesión, se hace uso de diferentes medios como páginas
web, redes sociales y chats en celulares.
• Pregunta 2: En el ciberacoso la
exposición a la agresión es repetida y sistemática. Esto se puede dar porque se
envían repetidamente mensajes hacia una misma persona o personas, o porque el
mensaje o la publicación se subieron a un sitio público que lo deja expuesto
constantemente frente a muchas personas.
• Pregunta 3: En las situaciones de
ciberacoso escolar usualmente hay un desbalance de poder y quien tiene más
poder abusa del mismo para agredir al(los) otro(s). El abuso de poder se puede
dar porque los mensajes o publicaciones son anónimos y quien está siendo
agredido no sabe cómo defenderse, por la fuerza de la publicación o mensaje, o
porque quien agrede tiene más poder, por ejemplo, al ser muy popular entre sus
compañeros y tener muchos seguidores en las redes sociales.
• Pregunta 4: En el ciberacoso escolar
quien está siendo agredido usualmente siente emociones como tristeza,
frustración, desespero, ansiedad, miedo o impotencia.
• Pregunta 5: Como la agresión se da
haciendo uso de medios electrónicos, en algunas ocasiones es presenciada
rápidamente por un amplio número de personas.
Se dividirá
el tablero en 5 columnas, así:
Pregunta 1: Agresión por
medios virtuales
|
Pregunta 2: Frecuencia de la
exposición a la agresión
|
Pregunta 3: Abuso de poder
|
Pregunta 4: Emociones de
quien está siendo agredido
|
Pregunta 5: Difusión
|
6 Una vez los grupos hayan respondido
las « preguntas para el caso que les correspondió, puede pedir a un integrante
de cada grupo que pase al tablero y pegue los recuadros que recortaron con sus
respuestas en la columna que corresponda a cada pregunta.
El
objetivo de pegar las respuestas en el tablero es tener un referente visual de
las características que los estudiantes identificaron y que son comunes a los 4
casos analizados.
Las
respuestas de los estudiantes a cada una de las preguntas pueden servir como
referente para identificar qué tanto identifican las características del
ciberacoso escolar.
Haga
notar que todos los casos que analizaron son situaciones de ciberacoso escolar.
Basándose en la información que se encuentra pegada en el tablero, revise con
el grupo pregunta por pregunta.
Características que son comunes a todos
los casos analizados:
1.
Es
una agresión que se da por medios electrónicos.
2.
La
exposición a la agresión es repetida y sistemática.
3.
Quien
tiene más poder abusa del mismo.
Es
importante tener en cuenta que en las relaciones humanas suele existir un
desbalance de poder entre las personas. Por ejemplo, algunas personas tienen
más autoridad que otras o algunas personas son más populares que otras bajo
determinadas circunstancias. El desbalance de poder en sí mismo puede no ser un
asunto problemático o negativo. Por ejemplo, un líder positivo puede usar su
poder para motivar a otras personas a participar activamente en su comunidad o
a comportarse de manera más prosocial. Sin embargo, en los casos de ciberacoso
escolar, el desbalance sí es problemático porque quien tiene más poder abusa
del mismo.
4.
Quien
está siendo agredido usualmente siente emociones como tristeza, frustración,
desespero, ansiedad, miedo o impotencia.
5.
Los
mensajes o publicaciones son presenciadas rápidamente por un amplio número de
personas.
Los
roles del ciberacoso escolar no son estáticos: todos podemos ser agredidos,
agresores o testigos en diferentes momentos. Así mismo, quienes tienen más
poder en ciertas ocasiones pueden tener menos poder en otras. Po eso, es
recomendable evitar etiquetar a las personas que están involucradas en estas
situaciones con nombres como "acosador” o "víctima
ACTIVIDAD 4: CIERRE
Para
cerrar la sesión, puede hacer preguntas para recoger lo que se aprendió durante
la sesión, como:
1.
¿Qué
características del ciberacoso escolar aprendieron hoy?
2.
¿Hay
algo sobre el ciberacoso escolar que antes no supieran y aprendieran durante la
clase de hoy?
TAREA:
preguntar
al menos a un miembro de su familia (idealmente papá/mamá o acudiente) si sabe
qué es el ciberacoso escolar, y le enseñen a esta persona lo que aprendieron
hoy sobre el ciberacoso escolar. Pedirles que escriban una frase sobre lo que
entendieron y que pongan su firma.
Casos de Ciberacoso
Estos
casos de ciberacoso están basados en historias de la vida real. Lean únicamente
el caso correspondiente al número de grupo que les fue asignado y luego pasen a
la sección de preguntas.
- En un colegio de Colombia, Polo, un estudiante afrodescendiente, recibía mensajes constantes de un compañero de su colegio a través de la red social Facebook, en los que se burlaba de su aspecto físico con palabras como "gorila”, le decía que lo odiaba y lo amenazaba con hacerle daño si volvía a la institución educativa.
- Los compañeros de Ralf, un estudiante en los Estados Unidos, lo acosaban constantemente burlándose de él por tener algunas dificultades motrices y de aprendizaje. En una ocasión, lanzaron un rumor de que era homosexual y esto sirvió para aumentar las burlas. En otra ocasión, una niña popular y bonita del colegio empezó a entablar una amistad con él a través de un chat virtual. Ralf pensaba que esta niña era su amiga, pero en realidad ella le hablaba para divertirse consiguiendo información personal e íntima de él, que luego compartía con sus amigos por medio de mensajes de texto
- Tres estudiantes de un pueblo de España se la montaban constantemente a Amaranta, una compañera de clase que usualmente estaba sola y no tenía muchas amigas. En una ocasión, después de tomar su maleta y prenderle fuego, la acorralaron y grabaron con sus celulares cómo le pegaban sin que ella pudiera defenderse. Luego circularon esta grabación entre los jóvenes que vivían en el pueblo.
- Dann, un estudiante de Canadá, descubrió que sus compañeros habían creado una página web solamente dedicada a hablar mal de él. La página estaba llena de burlas e insultos despectivos contra él y su familia, sin que él supiera qué hacer al respecto. Además de recibir insultos a través de la página web, Dann recibía todos los días correos electrónicos anónimos diciéndole lo mucho que era odiado por todos en la escuela.
Los
casos contenidos en este anexo fueron adaptados de casos de la vida real.
Algunos detalles y los nombres de las historias fueron cambiadas. El material
original fue tomado de:
• http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7628029
• http://www.diariosur.es/20081129/malaga/condenadas-libertad-vigilada-tres-20081129.html
• http://nobullying.com/six-unforgettable-cyber-bullying-cases/
• https://sites.google.com/a/cypanthers.org/cease-cyber-bullying/real-life-examples-of-cyber-bullying
Ahora,
basándose en el caso que leyeron, respondan las preguntas que se representan a
continuación. Escriban las respuestas dentro de recuadros demarcados con líneas
punteadas y luego recorten cada recuadro. Intenten escribir respuestas cortas,
con letra grande y clara.
Pregunta 1:
¿Existe
una agresión haciendo uso de medios electrónicos? (se le hace daño a alguien de
manera intencional haciendo uso de medios electrónicos)
Si
la respuesta es positiva, ¿cuáles son los medios electrónicos que se usan en
este caso para agredir?
Pregunta 2:
¿Qué
tan frecuentemente está expuesta la persona agredida frente a los mensajes o
publicaciones ofensivos? (por ejemplo, fue un solo mensaje de texto privado que
no volvió a ocurrir, o es una publicación que muchas personas están
constantemente viendo y comentando)
Pregunta 3:
¿Es
difícil para la persona que está siendo agredida defenderse? ¿Qué
características de la situación hacen que sea fácil o difícil para la persona
agredida defenderse?
Pregunta 4:
¿Cómo
se sentirían ustedes si estuvieran en la posición de la persona que está siendo
agredida?
¿Qué
emociones podría estar sintiendo la persona que es agredida en esta situación?
(Hagan
una lista de las posibles emociones)
Pregunta 5:
¿La
situación sucedió en privado o fue difundida y compartida con más personas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario