ACTIVIDAD
1: EVOQUEMOS NUESTRA EXPERIENCIA
1. Enumera
cinco tipos de conflictos en los que podría ser útil la intervención de un
mediador.
2. ¿Qué
crees que puede pasar cuando un conflicto no se resuelve?
3. ¿Cómo
crees que se puede ayudar a que quienes han tenido un conflicto se perdonen y
no guarden resentimientos?
ACTIVIDAD
2: LA MEDIACIÓN SIN NORMAS NI PASOS
Escribe en tu cuaderno
Seguir las normas básicas en un proceso de
mediación es indispensable para que se pueda restablecer la comunicación entre
las partes en conflicto. Necesitamos comprender el sentido de estas normas para
poder realizar mediaciones eficaces.
Un juego de roles no es una dramatización ni una
representación, sino que es una actividad en la que cada uno va a tener las
instrucciones de la situación de una persona y que deben hacer el rol como si
fueran ellos los que están en esa situación.
Los juegos de roles son una excelente estrategia
pedagógica para practicar competencias. En el caso de la formación de
mediadores les permite a los estudiantes practicar en un ambiente seguro tanto
las normas como los pasos de la mediación, permitiéndoles acertar, equivocarse
y fortalecerse
ACTIVIDAD
3: JUEGO DE ROLES
Escribe en tu cuaderno
El caso de Fernando(a) y Manuel(a)
Instrucciones:
·
Formar grupos
de tres estudiantes
- En cada
grupo reparta un rol a cada estudiante: uno será Fernando(a), el otro
Manuel(a), y el otro será mediador(a).
- Un
integrante del grupo será el mediador y los otros dos serán los
estudiantes en conflicto.
- Cada uno recibirá una hojita
con el relato de lo que le pasó y vivió.
- No se compartirán los
papeles pues no se deben conocer las historias de los otros.
- Tendrán 10 minutos para leer, tomar apuntes del rol que se les asignó y preparar, y 10 minutos para llevar a cabo la mediación
- Cada uno realizará su papel de la manera más real posible y procurando ser un mediador competente en el caso de quienes serán mediadores.
- El docente verificará que la mediación se esté realizando
ACTIVIDAD
3: PARA CONCLUIR
1. ¿Cómo
se sintieron tanto las partes en conflicto como el mediador?
2. ¿El
mediador siguió algunos pasos? ¿Cuáles?
3. ¿Cómo
fue el resultado de la mediación?
4. ¿Cómo
se pudo haber mejorado ese resultado?
TAREA
1. Resume las ideas y situaciones que presenta el video
2. ¿Qué opinas sobre el proceso de mediación que se realiza en el video?
3. ¿Estás dispuesto a mediar en una situación de conflicto? Explica
No hay comentarios:
Publicar un comentario