domingo, 28 de julio de 2019

SEMANA CUATRO

Actividad 4. Normas y pasos de la mediación


Vamos a realizar otro juego de roles, pero primero estudiaremos las normas que se deben comprometer a seguir las partes en conflicto en la mediación y los pasos que deben seguirse durante el proceso.

Todos podemos ser mediadores eficaces siempre y cuando desarrollemos algunas habilidades y tengamos claras las normas, los pasos y características de un proceso de mediación.


CUATRO PASOS... UNA MEDIACIÓN
1.           PRESENTA LAS REGLAS

a.       Cada uno tendrá su turno para hablar
b.      Cada uno debe escuchar al otro
c.       No usarán agresión de ningún tipo
d.      La conversación es confidencial
e.       Se esforzarán para calmarse y buscar alternativas
f.       El papel del mediador será facilitar que conversen

2.           ESCUCHA LA VERSIÓN DE CADA UNO
a.       Pide que cada uno te cuente ¿Qué pasó?
b.      Haz preguntas para aclarar y profundizar
c.       Reconoce y calma sus emociones
d.      Identifica qué quiere o necesita cada uno
e.       Resume sus versiones
f.       No juzgues - No muestres preferencias

3.           PIDE SOLUCIONES
a.       Recuerda que tú no das ni sugieres soluciones
b.      Pide que cada uno piense y sugiera soluciones
c.       Escuchen las soluciones
d.      Pide que elijan una solución gana-gana

4.           RESUME EL ACUERDO"
a.       Qué tiene que hacer cada uno: comportamientos
b.      En cuánto tiempo
c.       Pregunta si están de acuerdo






ACTIVIDAD 5: Video foro
Video 1: Torrego: Mediación en centros educativos. 1/3
En este video el profesor español Juan Carlos Torrego experto en el tema de mediación escolar explica sus características, aquí se presenta también el conflicto que luego será mediado.




Video 2 Torrego: Mediación en centros educativos. 2/3
Es continuación del anterior. Aquí presentan el proceso de mediación de pares resaltando sus diferentes momentos.



¿Qué te llamó más la atención de los videos? Compara con lo visto con el juego de roles que realizamos la semana anterior


ACTIVIDAD 6: Juego de roles aplicando normas de mediación

Ahora es importante hacer de nuevo el juego de roles pidiendo a los mediadores que pongan en práctica las normas y los demás pasos de la mediación. Los estudiantes deben organizarse en los mismos grupos y conservar sus roles. Es importante que la gráfica “Cuatro pasos, una mediación" esté visible para que los mediadores puedan guiarse. Dé algunos minutos para que todos preparen su rol, quienes tienen el rol de Fernando y Manuel pueden leer de nuevo

Para profundizar en el proceso realizado responde las siguientes preguntas:
1.                  ¿Cómo les fue la primera vez sin las normas y los pasos, y cómo les fue la segunda vez?
2.                  ¿Qué fue lo que mejor hizo el mediador?
3.                  ¿Qué olvidó hacer?
4.                  ¿Cómo les fue con la aplicación de las normas?
5.                  ¿Cómo fue el resultado de la mediación?
6.                  ¿Cómo se pudo haber mejorado ese resultado?
7.                  ¿Cómo se sintieron durante el proceso?


CIERRE
Reflexionemos acerca de cómo podemos llevar a la práctica lo que aprendimos hoy:

          ¿En qué tipos de conflictos creen ustedes que podrían ser mediadores?


Complementemos con ideas como las siguientes: 

Podrían ser mediadores cuando el conflicto no es muy grave, cuando ellos no hacen parte del conflicto, cuando el conflicto es entre personas de su misma edad o menores, cuando se ha roto la comunicación pero las partes en conflicto quisieran retomarla, entre otras.

Existe el riesgo de que los estudiantes piensen que pueden hacer mediaciones en cualquier conflicto, y aunque podrían aplicar algunas partes del proceso en mediaciones "informales”, como por ejemplo sugerir a las partes que busquen alternativas de solución en vez de agredirse, NO es recomendable que hagan mediaciones en su familia porque les sería difícil ser imparciales, o de personas mayores a ellos cuyos conflictos pueden ser más complejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario