sábado, 6 de julio de 2019

PLANEACIÓN TERCER PERIODO



ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Vivencia los conceptos y valores ético democráticos en su relación con el entorno para una convivencia pacífica que resignifique su existencia.


INDICADORES DE DESEMPEÑO


  • Describe cada una de las normas de un proceso de mediación e identifica cuál es su importancia.
  • Conoce los pasos de un proceso de mediación y los practica.
  • Practica la gestión de las normas y los demás pasos de un proceso de mediación

CONTENIDOS
  • Normas de la mediación
  • Pasos de la mediación
  • Gestión de las normas y pasos de la mediación
  • Disciplina y mediación

COGNITIVAS
EXPRESIVAS
AFECTIVAS 15%
       1.      Talleres
       2.      Tareas
       3.      Evaluación bimestral 20%
       1.      Socialización de actividades
       2.      Participación en clase
       1.      Autoevaluación
       2.      Responsabilidad
       3.      Respeto
       4.      Aseo y orden


Conceptos básicos sobre la mediación

Es conveniente que tengamos una información clara y precisa de qué es la mediación.
Por ello recogemos a continuación las características fundamentales:

1.        La mediación es un proceso de comunicación en libertad ante una tercera persona, que realiza el papel de mediador o mediadora, y que garantizará que las partes se comuniquen desde el respeto y busquen las soluciones a sus conflictos.
2.           Las personas que desempeñan el papel de mediación no son quienes dan las soluciones; sólo ayudan para que las busquen las partes.
3.           La mediación no puede imponerse, se acude a ella voluntariamente y todo lo que ocurra durante el proceso de mediación y lo que allí se diga es confidencial.
4.               No todos los conflictos son mediables: no puede mediarse un conflicto si una de las partes está sufriendo bullying por parte de la otra. Estos conflictos requieren otras intervenciones. Si un caso de esta índole llegase al servicio de mediación del centro, éste debe derivarlo a los órganos competentes del centro: director de grupo, coordinación, Comité de Convivencia...
5.              A la mediación puede acudir el alumnado, el profesorado, el personal no docente del centro y las familias del alumnado, es decir toda la comunidad educativa.

TAREA

1. Resume las ideas y situaciones que presenta el video
2. ¿Qué opinas sobre el proceso de mediación que se realiza en el video?
3. ¿Estás dispuesto a mediar en una situación de conflicto? Explica



No hay comentarios:

Publicar un comentario